Mi hijo Leo tiene 3 años y 5 meses, para que os hagais una idea de que tipo de juegos voy a reseñar. Según vaya creciendo, los juegos también irán creciendo en dificultad. Además iré reseñando en el mismo orden al que hemos jugado.
Como ireis comprobando, poco hay que reseñar en juegos tan básicos, pero tambien pondré las "experiencias" que pueden ser muy interesantes.
Al primer juego que ha jugado Leo es:
Portada de la versión original del Frutal |
Características:
Diseñador: Anneliese Farkaschovsky
Editorial: Haba
Idioma: Totalmente en Español
Jugadores: 2 a 8 niños
Edad: 3 a 6 años
Tiempo de juego: 10 a 15 minutos
Precio: 30 €
Componentes:
El frutal viene en una caja muy llamativa con la ilustración del tablero. Muy bonita si, pero enorme!! Podía haber sido perfectamente la mitad de grande.
Las instrucciones son 22 páginas en blanco y negro, pero no os asusteis que el juego es más sencillo que el mecanismo de un botijo y se explica con dos frases. Vienen en tropecientos idiomas, y contando solo el español, todo el reglamento cabe en una hoja. Como no, muy bien explicado.
En cuanto al tablero, es grande, pero estupendo para llamar la atención de los peques.
Las 40 piezas en formas de frutas están hechas de madera y son lo suficientemente grandes para que los niños más pequeños no tengan ninguna dificultad para manipularlas. Eso si, con los niños menores de 3 años, cuidado! porque son lo suficientemente pequeñas como para tragarlas. Me imagino que por este peligro lo marcan de 3 a 6 años, pues perfectamente pueden empezarlo a jugar niños de 2 años y medio.
Tambien traen 4 cestitas de mimbre, muy finas, para meter las frutas. Si juegan más de 4 niños, puede que haya problemas. No entiendo porque no pusieron 8 cestas si ponen que pueden jugar 8 jugadores. Por espacio en la caja, cabían 16.
Unas cuantas frutitas en la cesta |
Además, si los niños no son cuidadosos, las cestitas van a durar poco. Leo alguna vez ya se a sentado encima de ellas (sin querer, pues solemos jugar en el suelo), pero por ahora han ido aguantando.
Tambien vienen 9 piezas del puzzle del cuervo. Piezas muy grandes y con el suficiente grosor.
Y en cuanto al dado, una pasada. Es enorme y todo de madera. Muy bonito. Es lo que más le gusta a los peques.
El puzzle del cuervo y el dado |
De que va el juego?
El frutal es un juego cooperativo. O todos ganan o todos pierden.
Los niños, por turnos, tendrán que tirar el dado. En el dado les puede salir el color rojo, amarillo, verde y azul. Cuando les salga un color, podrán coger una fruta de ese mismo color y meterla en su cestita.
El dado tambien tiene una cestita dibujada. Esto significa, que podrán coger 2 frutas que ellos quieran para meterlas en su cesta.
Pero el dado tambien tiene un cuervo! Cuando a un niño le sale el cuervo, tendrá que coger una pieza del puzzle y colocarla en el centro del tablero, en su sitio.
Para ganar, los niños tendrán que recolectar toda la fruta antes de que llegue el cuervo. Si se acaba el puzzle, el cuervo se comerá toda la fruta que queda y los peques habrán perdido. ¡¡Maldito cuervo glotón!!
Que viene el cuervo!! |
Cuando los niños sean más grandes y El Frutal se les haga muy sencillote, siempre se le pueden añadir reglas caseras, como hacerlo más competitivo y puntuar las frutas de alguna manera. Además podriamos poner la regla que cuando salga el cuervo en el dado, robe una fruta a un jugador, ect...
Aparte del Frutal, que es la versión original del juego, hay otros muchos frutales.
Mis primeros juegos Primer Frutal
Mini juego El Frutal
El mismo juego pero más pequeño. Viene en una caja de latón muy chula, pero las figuritas de las frutas, se convierten en fichas.
El Frutal Gran Puzzle
El Frutalito
El Frutal el juego de cartas
Y tambien hay juegos de memoria, puzzles, frutitas de madera para hacerse collares... lo que es el marketing. Se nota que es uno de los buques insignia de Haba.
CONCLUSIÓN:
El frutal es un juego ideal para que los más pequeños de casa aprendan a seguir unas normas. Al principio les cuesta muchísimo entender que el juego tiene unas reglas.
No os extrañeis si las primeras partidas los niños/as quieren saltarse su turno, quieren coger solo fruta de su color preferido haciendo caso omiso al dado, se cambian frutas unos a otros o se enrabietan cuando sale el cuervo. Las primeras partida que jugué con Leo, se cabreaba cuando yo cogía las ciruelas, porque eran "suyas".
También les enseñaran a concentrase en una actividad durante un tiempo de 10-15 minutos. Leo es un niño muy inquieto que no es capaz de estar parado más de 10 segundos, y partida a partida a mejorado mucho. En las primeras partidas se dispersaba con mucha facilidad y no éramos capaces de terminar una partida (empezó con 2 años y medio). Al poco rato ya lo veías debajo de la mesa, o escondiendo el dado en el bolsillo. Ahora le encanta jugar, sobre todo si hay más niños (el mismo les dice a los otros niños como se juega) y sigue las normas a rajatabla.
En la caja tambien pone que fomenta el reconocimiento de los colores y formas, pero a esas edades creo que ya lo tienen muy asimilado.
Otra cosa importante que aprenden es a que no siempre se gana. Algunas veces tambien se pierde, y eso les cuesta mucho asimilarlo. El frutal ayuda bastante a que aprendan a perder, porque al ser cooperativo, pierden o ganan todos los jugadores, haciendoles más facil el "mal trago".
Dia 1 de Jugón. Pronto jugará conmigo al Twilight Struggle. |
- Reconocimiento de colores, símbolos y nombrarlos.
- Desarrollo y vivencia del sentimiento de grupo.
- Motricidad.
- Aprendizaje y acatamiento de normas.
- Aprenden a concentrarse en una tarea más de 5 minutos.
- Calidades "Made in Germany"
- Grande y bonito. Les llama mucho la atención.
- Muy facil de jugar y explicar. Lo pueden jugar a partir de 2 años y medio con supervisión.
- Caja demasiado grande.
- Debería traer 8 cestitas.
- Que no te paren de pedir el juego y tengas que jugar con ellos. Para un adulto se hace muyyy tontuno.
Enlaces: Ficha en BGG
Ficha en la página oficial de Haba
Instrucciones del juego